1.2 Conceptos de Simulación


Thomas H. Naylor la define así:
Simulación es una técnica numérica para conducir experimentos en una computadora digital. Estos experimentos comprenden ciertos tipos de relaciones matemáticas y lógicas, las cuales son necesarias para describir el comportamiento y la estructura de sistemas complejos del mundo real a través de largos periodos del tiempo.

H. Maisel y G. Gnugnoli definen simulación como:
Simulación es una técnica numérica para realizar experimentos en una computadora digital. Estos experimentos involucran ciertos tipos de modelos matemáticos y lógicos que describen el comportamiento de sistemas de negocios, económicos, sociales, bilógicos, físicos o químicos a través de largos periodos de tiempo.

Robert E. Shannon dice:
La simulación es el diseñar y desarrollar un modelo computarizado de un sistema o proceso y conducir experimentalmente con este modelo con el propósito de entender el comportamiento del sistema del mundo real o evaluar varias estrategias.

ProModel comenta:
Simulación es la imitación de la operación de un proceso o sistema del mundo real a través del tiempo. Involucra la generación de un historial artificial del sistema y su observación ayuda a tener inferencias concernientes a las características de operación del sistema real.

Ventajas de la simulación
a)      Permite conocer el impacto de los cambios en los procesos, sin necesidad de llevarlos a cabo en la realidad.
b)     Mejora el conocimiento del proceso actual porque permite ver cómo se comporta el modelo generado bajo diferentes escenarios.
c)      Puede utilizarse como medio de capacitación para la toma de decisiones.
d)     Es más económico hacer una simulación que hacer muchos cambios en procesos reales.
e)     Existe software de aplicación sencillo y fácil de manejar.

Posibles desventajas:
a)      La simulación no es una herramienta de optimización
b)     Puede ser costosa en problemas relativamente sencillos de resolver.
c)      Se requiere de tiempo para realizar un bien estudio de simulación.
d)     Es necesario dominar un software y contar con conocimientos amplios de estadística para interpretar los resultados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario